Objetivos

Políticas de lo común: estéticas disidentes y circulaciones alternativas

Son dos los objetivos generales que nos planteamos en esta línea de investigación. Por una parte, el estudio de lo que podríamos llamar ‘estéticas de lo común’. Nos apoyamos aquí en las ideas de “disenso” y de “estética relacional” teorizadas por Rancière (2004), para quien la clave política de toda estética es su capacidad para desajustar los órdenes racionales o lógicas experienciales del espacio-tiempo. Nos referimos aquí a las “escrituras resistentes” (uso de lenguajes disruptivos, experimentales, trash, del derroche o del despojo) y las “poéticas disidentes” propias de las escrituras feministas, queer y LGTBI.

El segundo objetivo supone el estudio de la ‘producción en/lo común’. Atendemos aquí a aquellos espacios donde lo común del discurso literario excede al libro para operar mediante una apropiación y perturbación de la esfera pública, donde lo prioritario es el “valor de uso”. La literatura se ve desplazada por una cultura literaria que se expande, desde la idea de ‘lo común literario’, a través de redes de sociabilidad y de mediadores diferentes, como las editoriales, festivales, ferias, etc., que en la actualidad están siendo dirigidos, en su mayoría, por mujeres.

Comienzos de la novísima literatura latinoamericana (2001-2015)

El primer objetivo que nos planteamos en este rubro es analizar el modo de producción de la literatura latinoamericana entre 2001 a 2015 desde dos variables: análisis de los temas fundamentales, problemas, estética y lenguaje de las primeras obras publicadas “latinoamericanas” del siglo XXI. El segundo objetivo sería el estudio de los modos de circulación del mercado editorial: local/nacional; transatlántico/transnacional; global/mundial, enfocado a las prácticas políticas de los grandes conglomerados y las editoriales independientes. Y el tercer objetivo, tener en cuenta los modos de recepción de estas obras latinoamericanas en función de su visibilidad (reseñas, entrevistas, prensa cultural, blogs, red) y legibilidad (comparativa de recepción de obras reeditadas en España u otros países de América Latina).

Diarios latinoamericanos del siglo XX

Análisis de los factores que interactúan en el contexto social, cultural y editorial en el que circulan los textos en la actualidad y que constituyen la cartografía cultural de las relaciones transatlánticas entre España e Hispanoamérica: la sucesión de pactos literarios y económicos entre escritores y mercados desde el boom hasta hoy día. Estamos estudiando las políticas editoriales peninsulares y americanas, los espacios en los que circula el libro (y cómo lo hace), los modos de lectura, los canales de difusión cultural, y la construcción de determinadas figuras de autor.

Estudio de las relaciones literarias entre América Latina y España desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad

Investigar el tapiz de escritores, lecturas y editoriales que construyen el mapa de las relaciones literarias transatlánticas entre los distintos países hispanoamericanos y España durante los últimos cincuenta años. Se trata de estudiar las relaciones de los escritores y obras principales de Hispanoamérica con la producción literaria y el aparato cultural español. Los resultados de este estudio se están cristalizando en volúmenes monográficos publicados en la editorial Iberoamericana-Vervuert, en la colección LETRAL.

Literatura y mercado global en español

Análisis de los factores que interactúan en el contexto social, cultural y editorial en el que circulan los textos en la actualidad y que constituyen la cartografía cultural de las relaciones transatlánticas entre España e Hispanoamérica: la sucesión de pactos literarios y económicos entre escritores y mercados desde el boom hasta hoy día. Estamos estudiando las políticas editoriales peninsulares y americanas, los espacios en los que circula el libro (y cómo lo hace), los modos de lectura, los canales de difusión cultural, y la construcción de determinadas figuras de autor.

El intercambio epistolar transatlántico en el siglo XX

Desentrañar la significación textual y social de las cartas literarias, entendiéndolas como un “laboratorio de escritura” y un medio de comunicación intelectual privilegiado que ha conectado ambas orillas. Partimos del deseo de contextualizar las circunstancias de la gestación y las mediaciones socioculturales que han ido redefiniendo la recepción de determinadas correspondencias y revisamos la teoría sobre el género epistolar en la actualidad. Bajo este enfoque, estudiamos las cartas entre autores hispanoamericanos y españoles en aras de revelar los contactos, diálogos y transferencias que han proferido las plumas de América con las españolas.

Establecimiento y consolidación de foros de cooperación y redes internacionales de investigación

Establecer foros de cooperación con otros grupos y proyectos de investigación interesados en los estudios transatlánticos para facilitar el coloquio interdisciplinario, nacional y transnacional, así como para programar actividades académicas en común. De otro lado, la creación de comunidades virtuales entre universidades es ya una realidad incipiente que se produce a ambas orillas del Atlántico, a la que nos hemos querido sumar a través de la página web del proyecto.

Revista Letral

Continuar con la edición electrónica semestral de la Revista Letral el mayor y más destacado logro alcanzado por el proyecto, creada en diciembre de 2008. La revista cuenta con un consejo editorial formado por reputados críticos de literatura latinoamericana y española del panorama académico internacional, y mantiene un acuerdo de colaboración con la Universidad de Harvard, en el que Doris Sommer se encarga de coordinar la sección de “Agentes Culturales”. Nuestra revista pretende ser un referente de calidad en el campo literario en español, por eso está indexada en las mejores bases de datos nacionales e internacionales de nuestra especialidad (Latindex Catálogo, SCOPUS, MLA, ULRICHS, RESH, DOAJ, ISOC, DICE, REDALYC). Nuestro objetivo es seguir incluyendo la revista en bases de datos de prestigio y mantener el rigor y alto nivel científico conseguido hasta fecha, basado en el criterio de la evaluación por pares de los artículos, la inclusión de resúmenes y palabras clave en inglés y en español, la periodicidad fija, y una cuota del 70% de los colaboradores e integrantes del equipo editorial no perteneciente a la institución editora. Los números publicados hasta la fecha muestran la calidad de las colaboraciones en todas las secciones de la revista: “Estudios Transatlánticos”, “Miscelánea”, “Agentes culturales”, “Trasversales”, “Entrevistas” y “Reseñas”.

Proyecto I+D+i Letral (Líneas y Estudios Transatlánticos de Literatura) Referencia: PID2019-110238GB-I00

Contacto

Correo: anag@ugr.es

Dirección: Facultad de Filosofía y Letras Campus Universitario de Cartuja C.P. 18071 (Granada)

Redes Sociales: