VII Call for papers

CONVOCATORIA DE ENCUENTRO VIRTUAL

VII Jornadas Doctorales Letral: Literatura y Comunidad

Universidad de Granada

11, 12 y 13 de septiembre de 2024

  • Organiza: Proyecto “LETRAL. Políticas de lo común en las literaturas del siglo 21: estéticas disidentes y circulaciones alternativas” (PID2019.110238GB.I00).
  • Lugar: sede virtual de la Universidad de Granada. Todas las sesiones se realizarán a través de videoconferencia en un espacio virtual habilitado por la universidad para la celebración del evento y retransmitidas simultáneamente en el canal de Youtube del Proyecto LETRAL.
  • Requisitos para participar: poseer un título de Grado y no haber concluido el doctorado antes de 2021.
  • Fecha límite para enviar propuestas: 12 de agosto de 2024
  • Contacto: jornadasletral@ugr.es | Instagram | Twitter | Facebook

PRESENTACIÓN

El Proyecto I+D+I LETRAL “Políticas de lo común en las literaturas del siglo 21: estéticas disidentes y circulaciones alternativas” convoca a las VII Jornadas doctorales LETRAL sobre Literatura y Comunidad que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2024 en formato virtual en la Universidad de Granada. Como cada edición, las Jornadas Doctorales LETRAL buscan ser un lugar de reunión para jóvenes investigadores donde reflexionar desde las zonas de confluencia con otras disciplinas sobre las literaturas en español del siglo XX y XXI. En esta ocasión, dedicamos estas Jornadas a las relaciones entre literatura y comunidad. Durante las últimas décadas, la comunidad se ha convertido en un apasionante objeto de estudio para distintos campos teóricos como la sociología, la filosofía política o la estética. En la intensificación del pensamiento sobre la comunidad interviene no solo la consternación por las experiencias históricas de los totalitarismos, con sus formas extremas de políticas y ontologías comunitarias; se expresa además la preocupación por las nuevas conformaciones de la comunidad en nuestro presente.Si los totalitarismos cerraron violentamente las comunidades en torno a entidades metafísicas rígidas, las condiciones del capitalismo tardío liberan otras modalidades de comunidad que se construyen en el vacío de significados fuertes de clase, género, raza, nación o cultura. La globalización somete las comunidades de tipo tradicional a un proceso que implica la erosión de sus señas de identidad y su efracción motivada por la convivencia con nuevas identidades, organizándose en sociedades cada vez más multiculturales. A su vez, el capitalismo global transforma las prácticas, rituales y lugares de encuentro, bien desmantelados por una gestión del tiempo orientada al rendimiento laboral y una gestión del espacio conducente a los no-lugares, bien homogeneizados por la circulación mundial de las imágenes y los discursos de las industrias más poderosas de la información y la cultura. Estas pérdidas provocan reacciones vindicativas o nostálgicas, que intentan la supervivencia de políticas comunitarias totalitarias y la resistencia de tradicionales identidades fuertes. En estas Jornadas queremos pensar el papel de la literatura en este contexto sociopolítico que afecta a la comunidad. Si toda comunidad es imaginada, si toda comunidad requiere una estética que la arranque de la abstracción y la haga sensible, la literatura puede convertirse en discurso donde se expresan, se gestionan, se negocian y se realizan las imágenes y las palabras de las comunidades. En este contexto, la literatura opera en múltiples dimensiones de lo político. La obra literaria puede articular el discurso de grupos que quieren organizarse y reconocerse como comunidades en una sociedad, dotándolos de lenguajes y de símbolos, pero también puede crear vectores de disenso, que resquebrajen las pretensiones homogeneizadoras para publicar diferencias en el seno de las comunidades. La obra literaria puede imaginar nuevas maneras de estar juntos, pero también puede erguirse ella misma en nuevo lugar de encuentro cuando los espacios tradicionales de la polis han sido abandonados, confiscados o desarticulados. Las VII Jornadas doctorales LETRAL sobre Literatura y Comunidad quieren reunir investigaciones que atiendan a todas estas perspectivas para enfocar de un modo multidisciplinar y desde una perspectiva decolonial las relaciones posibles entre literatura y comunidad en nuestro presente.

LÍNEAS DE TRABAJO

  1. Comunidades imaginadas. En esta línea se incluyen aquellas propuestas que estudian la representación de comunidades en obras literarias. Este apartado abarca aquellas obras que tematizan, directa o lateralmente, comunidades y formas de vida en común en su más amplio sentido, desde sociedades utópicas/distópicas hasta tribus urbanas. También caben aquí escrituras que entrecrucen literatura y etnografía, así como análisis del espacio social herederos del giro espacial, etc.
  2. Memoria de las comunidades. Esta línea aglutina las propuestas que consideren la literatura como archivo donde se preservan diversos elementos de los discursos comunitarios y también como práctica en la que estos elementos se movilizan para articular estos discursos en el presente.
  3. Lugares de encuentro. Se inscriben aquí las propuestas que consideren la literatura como un lugar de encuentro, es decir, como un espacio donde se organiza una actividad de naturaleza política. Se considera aquí la literatura en su capacidad de asociar voces y subjetividades, orientándolas en acciones comunitarias. Así mismo, pertenecen a esta línea las investigaciones que, desde la sociología de la literatura, aborden el modo en que las subjetividades se asocian en torno a la literatura para constituirse políticamente como comunidad.
  4. Escrituras disensuales / disidentes. Se estudiará la escritura como estrategia de litigio y dispositivo de visibilización de subjetividades periféricas y colectivos minorizados (mujeres, comunidad LGTBQ+, comunidades obreras, comunidades racializadas, etc.). En esta línea se consideran la articulación de discursos literarios que resisten las presiones homogeneizadoras de las comunidades. En las escrituras disensuales cabe por tanto la expresión de la diferencia respecto a las homologaciones comunitarias, la denuncia de las violencias sociales, el litigio por la inclusión de las otredades excluidas en la comunidad, etc.

PROPUESTAS

La inscripción es gratuita y libre y las ponencias tendrán una duración de 15 minutos. Las propuestas se enviarán a través de este formulario de Google y deben incluir nombre completo, centro de adscripción académica, línea de trabajo a la que se adscribe, título de la ponencia, resumen de la ponencia (200-250 palabras), breve CV (5-10 líneas).

Fechas importantes:

    • 12 de agosto: fecha límite para el envío de propuestas
    • 15-17 de agosto: comunicación de la aceptación
    • 11, 12 y 13 de septiembre: celebración de las jornadas

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Agamben, Giorgio. La comunidad que viene. Valencia: Pre-Textos, 1996. 
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Augé, Marc. Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2006.
Bourriaud, Nicolas. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006.
Butler, Judith. Notes towards a Performative Theory of Assembly. Cambridge: Harvard University Press, 2015.
Dussel, Enrique. Ética de la liberación: en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta, 2011.
Galindo, María. Feminismo Bastardo. La Paz: Mujeres Creando, 2021.
García Canclini, Néstor. La sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia. Madrid: Katz, 2011.
Latour, Bruno. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial, 2008.
Mouffe, Chantal. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia, radical. Barcelona: Paidós, 1996.
Nancy, Jean-Luc. La comunidad desobrada. Madrid: Arena Libros, 2001.
Negri, Antonio. Arte y multitud. Ocho cartas. Madrid: Trotta, 2000.
Rancière, Jacques. Disenso. Ensayos sobre estética y política. México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Rivera Cusicanqui, Silvia. Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón, 2018.
Touraine, Alain. ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1997.