VI Call for papers

CONVOCATORIA DE ENCUENTRO VIRTUAL

VI Jornadas Doctorales Letral: Literatura y Antropología

Universidad de Granada

27, 28 y 29 de septiembre de 2023

  • Organiza: Proyecto “LETRAL. Políticas de lo común en las literaturas del siglo 21: estéticas disidentes y circulaciones alternativas” (PID2019.110238GB.I00).
  • Lugar: sede virtual de la Universidad de Granada. Todas las sesiones se realizarán a través de videoconferencia en un espacio virtual habilitado por la universidad para la celebración del evento y retransmitidas simultáneamente en el canal de Youtube del Proyecto Letral.
  • Requisitos para participar: poseer un título de Grado y no haber concluido el doctorado antes de 2020.
  • Fecha límite para enviar propuestas: 25 de julio de 2023
  • Contacto: jornadasletral@ugr.es

PRESENTACIÓN

El Proyecto I+D+I LETRAL “Políticas de lo común en las literaturas del siglo 21: estéticas disidentes y circulaciones alternativas” convoca a las VI Jornadas doctorales LETRAL sobre Literatura y Antropología, que se celebrarán los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023 en formato virtual en la Universidad de Granada.

Como cada edición, las Jornadas Doctorales Letral buscan ser un lugar de reunión para doctorandxs y jóvenes investigadorxs donde reflexionar desde las zonas de confluencia con otras disciplinas sobre las literaturas en español del siglo 21. En esta ocasión, queremos centrar nuestra atención en las relaciones entre las literaturas latinoamericanas y españolas contemporáneas y las teorías antropológicas y sociales actuales que, superando una concepción mecanicista y/o funcionalista se abren a la relación complementaria con los discursos estéticos y se muestran “sensible[s] a la creatividad y a la reflexividad inherentes a la vida de todo colectivo, humano y no humano” (Viveiros de Castro 18). Pretendemos un diálogo entre posiciones teóricas y tradiciones académicas, traspasando fronteras prescriptivas disciplinares (Gallego Cuiñas, 2014) para contribuir a la conformación de aquella “geotextualidad crítica” del espacio transatlántico como mezcla configuradora del actual hispanismo (Ortega, 2006, 2007).

El territorio transoceánico Europa/América, desde el primer contacto, violento y conflictivo, se planteó, a la vez, como una necesidad imperiosa de “traducción de culturas”. Por ello, los cruces, las mezclas y confluencias entre los discursos literarios y los de las ciencias sociales estuvieron y están íntimamente imbricados. De esta manera la tríada literatura, antropología y traducción cultural se encuentran en la base de la llamada literatura transatlántica.

Tanto en la literatura colonial como en las épocas del siglo XIX y XX es posible hallar evidentes confluencias entre literatura y otras ciencias sociales, particularmente antropológicas en el espacio iberoamericano (Anderson, 1993; Sommer, 2005; López-Baralt, 2005). Por otra parte, en los últimos años la antropología ha experimentado un giro discursivo que la ha postulado como un sistema de significación, escritura y narración (Clifford Geertz), que se ha valido de saberes de la teoría y la crítica literaria contemporáneas.

Lo que pretendemos indagar ahora es cómo se conforma esta relación en la actualidad. Cómo se dibuja y desdibuja la relación literatura-antropología en las letras literarias y etnográficas del espacio iberoamericano hoy a través de acercamientos interdisciplinarios y comparatistas, ya que la intersección entre ambas disciplinas nos permite pensar nuestro presente de forma privilegiada con una renovada caja de herramientas teóricas.

LÍNEAS DE TRABAJO

  1. Escrituras y narraciones comunitarias. Se inscriben en esta línea los trabajos dedicados a escrituras que cuestionan los modos de producción de subjetividades y las relaciones entre ellas a través de formas de comunidad en la literatura y la antropología. Del mismo modo, se atenderá a las configuraciones de subjetividades no occidentales en las comunidades/literaturas indígenas en América Latina.
  2. Nomadismo y sujetos migrantes. Se inscriben en esta línea aquellas escrituras que problematizan las políticas de identidad en nuestros días, con la inserción de los considerados históricamente “otros” en la construcción de la nación (Segato 2007). Contemplamos aquí los estudios sobre migraciones (Cornejo Polar), border studies o sujetos migrantes del Sur Global. En un sentido amplio, caben aquí también las propuestas relacionadas con el sujeto de “nomadismo” de Braidotti, en tanto apuesta teórica y existencial.
  3. Otras formas de existencia. Esta línea plantea la indagación entre Naturaleza y Sociedad desde perspectivas diversas (Latour, 2012). Se enmarcan también las reflexiones sobre el Antropoceno, (pos)naturaleza, animalidad y plant studies.
  4. Escritura, archivo, memoria. En esta línea se pretende reflexionar sobre la noción de archivo (Foucault) con la escritura de procesos traumáticos de ambas orillas del Atlántico. Cómo esta tríada ha ido generando paralelismos entre los oficios de escritores y etnógrafos, sobre la base de materiales que han dejado los eventos traumáticos de la historia reciente en España y América.
  5. Feminismos. Esta línea abarca las propuestas que piensan las relaciones entre literatura, antropología y feminismos, con especial atención en los feminismos no blancos, el feminismo decolonial y las articulaciones de lo queer/cuir en América Latina y España. Se incluyen también reflexiones sobre la intersección entre violencias, género y cuerpo.
  6. Literatura testimonial, cultura y vida. Esta línea temática se dedica a la reflexión teórica sobre las escrituras testimoniales, las literaturas del yo y las relaciones entre literatura, cultura y vida a través de la performance u otras formas de arte. ¿Cómo dar voz al “otro” sin arrebatarle la palabra? “¿Cómo se cuenta una vida?” (Yelin) ¿Qué relaciones entre literatura y vida exploran las literaturas y las etnografías contemporáneas? ¿Qué lugar ocupan la literatura y la etnografía en la cultura actual? ¿De qué formas se relacionan cultura y vida?

PROPUESTAS

La inscripción es gratuita y libre y las ponencias tendrán una duración de 15 minutos. Las propuestas se enviarán a través de este formulario de Google y deben incluir nombre completo, centro de adscripción académica, título de la ponencia, resumen de la ponencia (200-250 palabras), breve CV (5-10 líneas).

Fechas importantes:

  • 25 de julio: fecha límite para el envío de propuestas
  • 31 de julio: comunicación de la aceptación
  • 27, 28 y 29 septiembre: celebración de las jornadas